|
Research Plenary XXIV World Conference of
Therapeutic
Communities, Lima, WFTC,
February 2009

"Predictors of
Identity and Risk Factors for prevention of substance abuse in adolescents"
Miguel Angel Molla Madueño
Abstract The study undertook a Test of Identity among adolescents, based on the
theory of
development of Erik Erikson and was performed in Madrid, Spain. The sample
consisted of 68 male and female adolescents, 40 students in a Secondary
Institute and
28 adolescents in a therapeutic program for drug abusers. The aim of the study was to understand the factors involved in personal
identity and the
crises surrounding personal identity. The study postulated that personal
identity
development would be favored by the capacity to learn about itself and to
understand
its own identity. Based on this experience, it would be able to create its
own affectivity
and to develop the vital continuity perspective, or temporary perspective of
living
experience, as an emotional intelligence of its own. Results show that the development of personal identity is put at risk by the
presence of
conflicts in the integration of new emotional experiences. Therefore, it is
particularly
important to understand the problems of an adolescent’s identity and to know
how it is
affected and influenced by diverse factors, especially the Temporary
Perspective. The total scale of identity, the apprenticeship and the industry is affected
by a poor
Temporary Perspective and the lack of integration and assimilation of
experiences. The Temporary Perspective was found to be a key element for the prevention
of drug
abuse among the adolescents in our sample.
...Encontrar la vida como una
estructura de significado, sentido e identidad de la propia existencia.
La presente investigación, plantea dentro
la búsqueda de identidad y su crisis en la adolescencia de un grupo de
estudiantes de secundaria y de un programa de tratamiento por problema de
drogas. Muchas veces en los problemas que tienen los adolescentes, están
presentes factores de perturbación emocional relativamente fáciles de
resolver con una adecuada orientación y apoyo emocional. Identificar estos
factores emocionales claves, dentro de su proceso evolutivo, ayudará a
prevenir problemáticas como el consumo de sustancias, alcohol y drogas. Un
importante para la prevención de problemáticas, es el llamado “Perspectiva
Temporal” de la identidad. La conformación de la identidad personal se vería favorecida por la
capacidad de aprender sobre sí mismo y sobre la propia identidad como
sustrato de esta experiencia, logrando encausar la propia afectividad y
desarrollando la perspectiva vital o perspectiva temporal. Dificultan este desarrollo de identidad personal la presencia de conflictos
mayores en la integración de nuevas experiencias emocionales. Un elemento clave de la identidad es la Integración que procede de una
identificación emotiva y conlleva un conjunto de respuestas emocionales
adaptativas. No obstante, diversos estados emotivos contribuyen a respuestas
desadaptativas: la dispersión, el desarraigo y la falta de coherencia y en
casos más exacerbados, la disociación de identidad. Todos estos diversos
estados tienen con mayor o menor intensidad un problema de integración con
la experiencia del tiempo, la falta de perspectiva temporal. La perspectiva temporal es la experiencia del tiempo que en relación con el
proceso de identidad, se expresa en un sentimiento de continuidad entre lo
ya vivido, el presente y el futuro, con la sensación de ser el mismo a pesar
de los cambios y persistir la unidad y continuidad de la experiencia. En
todo adolescente existen momentos de confusión respecto del tiempo, lo que
se puede describir como psicopatología de la adolescencia normal. En casos
graves de adolescencia demorada y prolongada este se expresa en una pérdida
de la consideración del tiempo como una dimensión de la vida. En los
problemas de identidad, hay una falta de perspectiva vital que es algo más
que estar en “malas relaciones con el tiempo”, es un no tener rumbo o
sentido y estar confundido sobre sí mismo y su futuro. Un énfasis exagerado
en el presente, puede significar no encontrar la vida como una estructura
de significado, sentido e identidad de la propia existencia.
Leer Resumen
Más Información:
FACTORES DE RIESGO AL
CONSUMO DE DROGAS Y PREDICTORES DE UNA SANA IDENTIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Por: Miguel Molla
Resumen de Investigaciòn: 2000 - 2002 –Madrid
I. Presentación.
Nuestra investigación se realiza aplicando un Test de Identidad en la ciudad
de Madrid, con una muestra de 68 adolescentes, hombres y mujeres,
estudiantes de un Instituto Secundario en la ciudad de Madrid, y de
adolescentes de un programa de ayuda para problemas de consumo de drogas, 40
hombres y 28 mujeres. El estudio busca conocer la conformación de la
identidad personal y como esta se vería favorecida por la capacidad de
aprender sobre sí mismo. Esto es, entender la propia identidad, como
sustrato de esta experiencia, logrando encausar la propia afectividad y
desarrollando la perspectiva vital o perspectiva temporal, una inteligencia
emocional sobre su propia existencia. Dificultan este desarrollo de
identidad personal la presencia de conflictos mayores en la integración de
nuevas experiencias emocionales. Debido a esto es particularmente importante
la comprensión de la problemática de identidad del adolescente y conocer
cómo se ve afectado por influencias de los diversos factores de la
identidad, en particular el factor llamado "Perspectiva Temporal" y evaluar
el peso que pueda tener como determinante de su desarrollo.
II. METODOLOGÍA
1) Muestra.- Esta compuesta de la siguiente forma:
a) Adolescentes de un Programa de ayuda para superación de un problema de
drogas: 28 adolescentes, ( 19 hombres y 9 mujeres).
b) Estudiantes de Institutos: 40 adolescentes, ( 21 hombres y 19 mujeres).
Los Adolescentes del Programa de ayuda pertenecen a una organización sin
fines de lucro que brinda una gran variedad de programas de atención y apoyo
a personas con problema de alcohol y drogas. Se ubica en la zona céntrica y
cuenta con un amplio local que atiende al Programa de Menores en las tardes
con actividades, grupos y terapia familiar.
Se escoge una muestra de adolescentes en Institutos por razón que la mayoría
de los adolescentes realizan allí sus estudios escolares obligatorios,
siendo además el Centro escogido uno ubicado en una zona de clase media y
residencial de Madrid. No obstante ser un Centro Educativo normal y tener
muy buenas condiciones de enseñanza, es lugar de concentción de diversas
problemáticas, puestas en evidencia por los orientadores y profesores del
mismo centro educativo, a la vez que es un recurso para los padres de
familia ya que obtienen ayuda para sus hijos con problemas de aprendizaje y
diversos problemas de adaptación. Dado que nuestro estudio se interesa en
los problemas de prevención al uso de drogas, tomamos una parte de la
muestra en un programa especial para tratar menores con problema de drogas y
poder así comparar las diversas problemáticas, desde su posible origen.
2) Instrumentos
A. El Test de Identidad. Es un inventario construido sobre la base de la
Teoría de Erikson llamado el Test Molla de Identidad (TIM) construido por
Molla,que condensa en un cuestionario, frases sobre las características
esenciales que definen cada área de la identidad.
En sucesivos estudios se encontró una alta confiabilidad de 0.93 y validez
de contenido del Test con respecto a adolescentes y jóvenes. Los factores
que evalúa el Test son los siguientes:
- La Confianza Básica, confianza en sí mismo y en los demás; madurez,
espontaneidad, flexibilidad y sentimiento de satisfacción.
- La Autonomía, sentido de organización de la vida personal como algo propio
y de lo cual se es responsable; sentimiento de la propia adecuación.
- La Iniciativa, expresión espontánea y segura de sí mismo; originalidad,
capacidad de hacer decisiones, actividad y sociabilidad.
- La Laboriosidad, significa principalmente sentido de organización, y
responsabilidad en el trabajo, decisión de resolver problemas, y de
adaptarse socialmente.
- La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio,
asimilación de la experiencia con un aprovechamiento adecuado de los
aspectos del intercambio interpersonal y de la sensibilidad (experiencia
emocional).
- La Seguridad en Sí Mismo, sentimiento de la propia confiabilidad, sentido
de la adecuación y organización de la vida personal.
- La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción; el enfrentamiento de
situaciones diversas; y ejercicio de anticipación de metas.
- El Aprendizaje, significa principalmente interés por el contacto con el
medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.
- Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés
sexual.
- Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
- El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el
ambiente.
B. - Un cuestionario de perfil del joven.
1. Área Personal: Preguntas referidas a aspectos de sí mismo y de
información general.
2. Área Familiar: Preguntas referidas a la familia, y situaciones de
posibles conflictos ocurridos durante la infancia o la adolescencia.
3. Área Educacional: Preguntas referidas al colegio, profesores, compañeros
de estudio.
4. Área Social: Preguntas referidas a la "Vida Social", identificación o
adhesión social, religiosa, y política.
C. Cuestionario sobre el Uso de Tabaco, Alcohol y Droga Información sobre el
tipo y frecuencia del Consumo de Sustancias.
Temas Relacionados:
http://www.egocreanetperu.com/sicotema/egoidpredictores2.htm
http://www.egocreanetperu.com/plenaria1.htm
http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=g/JINi2+nMk=
http://www.egocreanetperu.com/id3.htm
|
|